Login

Username
Password
s
Confirm

Are you sure you would like to delete this image?

Edit Slide Show

Close
"Breve escenario para el sueño de un mendígo" óleo
Select
"Crucificcion" oleo/tela
Select
"El Brujo y la Hechizera" óleo/tela
Select
"El Evangelio según Saramago" (Autorretrato)
Select
"Si tú no vuelves..." óleo/tela
Select
"El Duque de Coruña y su Amantísima ilusión"
Select
"Símbolos" óleo/tela
Select
"La Santa Imposición" óleo/tela
Select
"Al Acecho de mi Interior" acrílico/tela
Select
"El Bodegón del barrio" óleo/tela
Select
"La pasión" óleo/tela
Select
Cartél de expo
Cartél de expo
Select
"El Especulador" óleo/madera
Select
"La reflexión de Coatlicue Tonatzín" óleo/tela
Select
"La vergüenza o mujer de Jeréz" acrílico/tela
Select
"El sátiro y la ninfa" óleo/tela
Select
"El Dios Jaguar" óleo/tela
Select
"la inacabada Luna Mujer" óleo/tela
Select
"El Guerrero" lápiz/papel
Select
"Esclava" lápiz/papel
Select
"Susana y los viejos" óleo/tela
Select
"Un instante antes del abismo" photo
Select
"Habitantes de papel" photo
Select
"El paso del fantasma" photo
Select
"Escaleras" photo
Select
"El gigante de cristal" photo
Select
"El refugio de mármol" photo
Select
"Pegasus al vuelo" Photo
Select
"La batalla de pegasus y el gigante"
Select
Ícaro
Ícaro
Select
Insumisa, o Mujer Alada 2010
Insumisa, o Mujer Alada 2010
Select
"La Adoración de la Virgen"
Select
"La Pitonisa" 2010
Select
"La penitencia de San Jerónimo"
Select
"La Sibila Libia"
Select
"Immaculata"
Select
Slide Show 1

Event

Close

(*)Required

Event Name (*)

ERROR!
The field cannot be empty

Start Date (*)

ERROR!
The field cannot be empty
End Date (*)

ERROR!
The field cannot be empty

Event Type (*)

ERROR!
The field cannot be empty

Place (*)

ERROR!
The field cannot be empty

Address (*)

ERROR!
The field cannot be empty

Image


(aprox. 15 MB tamaño máximo)

Description (*)

ERROR!
The field cannot be empty

Post to ArtistaMundo's Events CalendarPost only to my personal site

Publication Date (*)
ERROR!
The field cannot be empty
Expire Date (*)
ERROR!
The field cannot be empty

Close
(*) Required field
Title: (*)
Description: (*)
Category: (*)
Location:
Image:
Contact Name:
Email:
Phone:
Publish in ArtistaMundo Classifieds:
Publish in My Studio:

Biography: Raúl Barceló Carreola

Raúl Barceló Carreola nace en el corazón de la ciudad de México, en la calle de López, un 25 de Julio de 1967, en el seno de una familia singular, de clase media, y con un fuerte cimiento en la cultura, es el quinto de seis hermanos.
Desde muy temprana edad desarrolla una notable habilidad para las artes plásticas, y gracias al apoyo de sus padres comienza un aprendizaje en las técnicas del dibujo, la pintura y la escultura, dentro de las escuelas de iniciación artísticas del I.N.B.A. Su padre, Roberto Barceló Barrera, intelectual nato, un hombre sumamente culto, y políglota, le fomenta, al igual que a sus otros cinco hijos, el habito de la buena lectura y el profundo amor y respeto por las artes. Así, Raúl Barceló, se sumerge en el estudio del conocimiento universal, interesándose en la filosofía, las ciencias, la música culta, y en la historia del arte. De forma paralela con sus estudios oficiales comienza una investigación personal sobre las artes visuales, misma que lo lleva a buscar sus propias respuestas sobre el mundo que envuelve este rubro, aplicando sus conceptos en el desarrollo de sus obras. Pero a la edad de 17 años, y debido a las revueltas estudiantiles de 1986, decide alejarse de la ciudad de México, dejando inconclusos sus estudios en la UNAM, en la carrera de Ciencias Políticas, también los de pintura en el INBA.
Con el apoyo de un buen amigo y su familia, se asienta en la ciudad de Zacatecas, dónde pretendía quedarse unos meses, sin saber que estos, se convertirían en varios años.
            Zacatecas es crucial en su formación y consolidación como artista plástico, pues es bajo la atmósfera de la “bizarra capital” que el maestro Barceló se maravilla con la majestuosidad del rococó de su catedral, del ritmo taciturno, pero hechizante de sus sinuosas calles y callejones, del hermoso embrujo de su centenaria cultura, y colores contrastantes, de su “cielo cruel y una tierra colorada” dijera López Velarde, acerca de su estado natal. De manera definitiva, la obra de artistas tan importantes para México, como Francisco Goitia, Rafael Coronel y Julio Ruelas, lo influirán para siempre, dejando a un lado su inclinación por la abstracción, y retomando de manera muy seria la pintura figurativa, donde el pintar a la mujer y al hombre en su eterna ansiedad por encontrar respuestas a su existir, lo inspiran y ocupan de manera absoluta.
A partir de este hallazgo en la obra de estos pintores zacatecanos, Raúl Barceló, también estudia con mayor ahínco a los grandes maestros del pasado, como Velázquez, Tiziano, Caravaggio, José de Ribera, Zurbarán, Goya, entre muchos otros clásicos, sin omitir a maestros del siglo XIX y XX como Egon Schiele, Gustav Klimt, Rodin, Bacon, Giacometti y Lucian Freud, Y también obra de artistas mexicanos, desde luego Frida Kahlo, Francisco Córzas, Rafael Cauduro, entre otros.
 
           Logra hacer amistad con artistas destacados de Zacatecas, como Alejandro Nava, Emilio Carrasco y Alfonso López Monreal, con quienes más adelante compartirá pared en incontables exposiciones colectivas en esa ciudad. La prestigiada galeria "Irma Valerio Galerías Arte Contemporáneo" resulta definitiva para el impuslo profesional del maestro Barceló, pues le dá la oportunidad de exponer en sus espacios, además de acogerlo como uno de sus creadores en su cuerpo de artistas, y también lleva su obra por diferentes partes del país, dandolo a conocer con mucho éxito.  Con el maestro Alejandro Nava, toma algunos talleres; sobre todo los que, gracias a la invitación y apoyo de distintas personalidades del estado, logran ofrecer artistas de muy destacadas trayectorias como Francisco Castro Leñero, o José Luis Cuevas entre otros, además de los artistas zacatecanos más ilustres de la actualidad como Manuel Felguérez y Rafael Coronel. Pero en general, la formación del maestro Barceló es autodidacta, forjada en su taller por muchas horas de trabajo al día, de investigación y experimentación, logrando, al correr del tiempo, un estilo que lo caracteriza y que lo distingue por una gran fuerza y vitalidad.
            De la obra de Raúl Barceló, además, podemos decir que es tremendamente intensa, apasionada y apasionante. Sus figuras, constantemente dotadas de un erotismo velado o evidente y provocador, siempre nos narran una historia que sacude, que nos perturba y cuestiona como espectadores. Durante varios años, su tema favorito, además de la mujer, es el de la religiosidad: santos, vírgenes, apariciones de entre la penumbra a la manera de los tenebristas, personajes contemporáneos con aires de antigüedad por sus ritos que conservan, costumbres que persisten, y que a Barceló interesan como un tema recurrente a criticar, desgajar, cuestionar, seducir, o confrontar... Ya en más de una ocasión sus obras han sido censuradas en su tierra adoptiva, bajando los cuadros de la pared de la galería y ocultándolas detrás de la puerta del baño, debido al estupor y asombro provocado a las personalidades de la alta sociedad zacatecana. Sin embargo, también ha sido un artista afortunado, sus obras en galería, siempre han encontrado un observador que sucumbe ante esa provocación o rara seducción, deseando poseer alguna de estas creaciones del artista Raúl Barceló.
          La critica, hasta el momento lo ha catalogado dentro de la corriente denominada “neo-expresionismo figurativo”, el cual no pretende destacar valores nacionalistas o folklóricos, sino más bien universales, refiriéndose al humano y su ansiedad de hoy, en cualquier parte del mundo, en cualquier momento. 
            Gracias a la calidad de su obra, ha expuesto infinidad de ocasiones al lado de obras de reconocidos maestros nacionales, como Francisco Toledo, Tamayo, José Luis Cuevas, Juan Soriano, Manuel Felguérez, Rafael Coronel, Pedro Coronel, Raúl Anguiano, entre muchos más. Por ello, muchas de sus obras se encuentran entre importantes colecciones del país, no obstante, aún continua casi en la bruma del anonimato, aunque poco a poco se ha ganado un lugar de importancia dentro de la plástica de México, pues su obra se expone en valiosas y prestigiadas galerías de la ciudad de México y del interior de la república, quienes creen y apoyan su trabajo de manera decisiva por el impacto que logra en cada exposición. La crítica augura un futuro muy brillante en la carrera del artista plástico, ya a mediano plazo.
            El Maestro Barceló, a la par de sus estudios sobre las técnicas clásicas de pintura, también ha experimentado en el terreno de lo conceptual, y del performance. Además es un escritor y poeta sobresaliente, que ha enriquecido su trabajo literario con estudios en ciencias políticas, sociología, filosofía y letras, historia del arte y comunicación, y ciencias exactas, como física y química, además de ser maestro en técnicas al óleo, de historia del arte, apreciación estética, análisis de obras y corrientes contemporáneas del siglo XIX y XX, análisis sobre el arte conceptual, y hace crítica sobre artes visuales con una sensibilidad y agudeza de acertado equilibrio, escribiendo o comentando para diferentes medios. Actualmente escribe un enayo filosófico, y esta por publicar dos novelas y un libro de poesía.
              Ahora decide regresar a la ciudad de México para buscar una fuerte dosis de asfalto quemado al sol, que lo sacuda de manera diferente, con lo cual encuentre el estímulo suficiente para seguir contándonos más historias a través de su obra, historias que se le revelan caminando y observando a la gente que sobrevive por estas complicadas calles de la capital mexicana.